Tipo: | Troncal |
Créditos: | Teóricos: 4.5. Prácticos: 1.5. |
Curso: | Curso 1º. Primer Cuatrimestre. |
Programa teórico: | |
ANATOMÍATEMA 1. Introducción a la Anatomía Humana.- Concepto y división de la Anatomía. Constitución del cuerpo humano. Posición anatómica TEMA 2. Aparato Locomotor (I).- Estudio de los huesos, de las articulaciones y de los músculos. TEMA 3. Aparato Locomotor (II).- Sistemas osteoarticular y muscular del tronco y de la cabeza. . TEMA 4. Aparato Locomotor (III).- Sistemas osteoarticular y muscular de la extremidad superior . TEMA 5. Aparato Locomotor (IV).- Sistema osteoarticular y muscular de la extremidad inferior . TEMA 6. Aparato Digestivo (I).- Estudio de la boca : Vestíbulo oral: Labios, mejilla y encías. Cavidad bucal propiamente dicha: Techo y suelo de la boca. TEMA 7. Aparato Digestivo (II).- Morfología de los dientes. Lengua: Morfología externa. Musculatura extrínseca e intrínseca de la lengua. TEMA 8.- Aparato Digestivo (III).- Glándulas salivares: Estudio de las glándulas parótida, submandibular y sublingual. TEMA 9.- Aparato Digestivo (IV).- Estudio de la faringe y del esófago. TEMA 10.- Aparato Digestivo (V).- Estudio del estómago. TEMA 11.- Aparato Digestivo (VI).- Estudio del duodeno. TEMA 12.- Aparato Digestivo (VII).- Estudio del hígado y vías biliares. TEMA 13.- Aparato Digestivo (VIII).- Estudio del páncreas. TEMA 14.- Aparato Digestivo (IX).- Estudio del yeyuno e íleon . TEMA 15.- Aparato Digestivo (X).- Estudio del duodeno del intestino grueso. TEMA 16.- Aparato Circulatorio (I).- Estudio del corazón . Cavidades cardíacas y sistema de conducción de estímulos. TEMA 17.- Aparato Circulatorio (II).- Sistema arterial. Ramas de la arteria aorta. Sistema venoso: venas cavas superior e inferior. Sistema linfático : Grandes colectores linfáticos TEMA 18.- Aparato Urinario.- Estudio de conjunto del riñón y de las vías urinarias. TEMA 19.- Sistema Nervioso (I).- Sistema nervioso central . Estudio de conjunto del encéfalo y médula espinal . TEMA 20.- Sistema Nervioso (II).- Sistema nervioso periférico. TEMA 21.- Sistema Nervioso (III).- Vías nerviosas . TEMA 22.- Sistema Endocrino.- Estudio de las glándulas endocrinas: Glándula hipófisis. Glándula epífisis. Glándulas tiroides, paratiroides y timo. Glándulas suprarrenales. HISTOLOGÍA1. Concepto de Histología Humana . Niveles de organización del cuerpo humano. Clasificación de los tejidos. Métodos de estudio en histología humana: técnicas e instrumentos. Significación de la histología en Nutrición Humana y Dietética. 2. Morfología y estructura general de la célula humana . Membrana plasmática. Citoplasma. Organelas. Núcleo. Biopatología. 3. Tejido epitelial . Generalidades. Tejido epitelial de revestimiento : clasificación. Tejido epitelial glandular . Generalidades. Tejido epitelial glandular exocrino : clasificación. Tejido epitelial endocrino : clasificación. Histofisiología. Histogénesis. Biopatología. 4. Tejido conjuntivo . Generalidades. Mesénquima. Componentes del tejido conjuntivo. Estructura. Función. Origen. Variedades del tejido conjuntivo. Clasificación. Histofisiología del tejido conjuntivo. Biopatología. 5. Tejidos esqueletógenos. Generalidades. Tejido cordal. Tejido cartilaginoso . Clasificación. Tejido óseo . Componentes del tejido óseo. Variedades texturales del tejido óseo. Histogénesis del tejido óseo. Estructura microscópica del hueso. Osteogénesis. Biopatología. 6. Sangre . Generalidades. Elementos formes. Hematopoyesis. Generalidades. 7. Tejido muscular . Generalidades. Liso . Esquelético . Cardíaco . Histofisiología de la contracción muscular. Histogénesis. Biopatología. 8. Tejido nervioso . Generalidades. Neurona . Sinapsis . Neuroglía . Fibras nerviosas . Terminaciones nerviosas. Histogénesis. Histofisiología. Biopatología. 9. Estructura general microscópica del aparato circulatorio . Generalidades. Arterias. Arteriolas. Capilares. Microcirculación. Vénulas. Venas. Vasos linfáticos. Corazón: Endocardio. miocardio y epicardio. Pericardio. Histofisiología. Biopatología. 10. Estructura General microscópica del aparato respiratorio . Generalidades. Vías aéreas y pulmón. Barrera alveolo-capilar. Histofisiología. Biopatología. 11. Estructura general microscópica del aparato digestivo . Generalidades. Esófago. Estómago. Intestino. Estructura general microscópica de las glándulas anejas al tubo digestivo: Glándulas salivales, hígado, vías biliares y páncreas exocrino. Histosiología. Biopatología. 12. Estructura general microscópica de los órganos hematopoyéticos . Ganglio linfático. Bazo. Timo. Médula ósea. Formaciones linfáticas asociadas a las mucosas. Histofisiología. Biopatología. 13. Estructura general microscópica del aparato urinario . Generalidades. Riñón: Nefrona. Membrana de filtración. Uréter. Vejiga. Uretra. Histofisiología. Biopatología. 14. Estructura general microscópica del aparato genital femenino . Generalidades. Ovarios. Trompas. Útero. Cervix y vagina. 15. Estructura general microscópica del aparato genital masculino . Generalidades. Testículo y Vías seminales. Histofisiología. Biopatología. 16. Estructura general microscópica del sistema endocrino . Generalidades. Hipotálamo. Hipófisis. Tiroides. Paratiroides. Suprarrenales. Páncreas endocrino Epífisis. Sistema endocrino difuso. Histofisiología. Biopatología. 17. Estructura general microscópica de la piel y anexos. Epidermis. Dermis. Hipodermis. Glándulas sudoríparas. Folículos pilosebáceos. Histofisiología. Biopatología. | |
Programa práctico: | |
Práctica 1: Osteología de la columna vertebral, costillas y esternón. Práctica 2: Osteología del cráneo. Práctica 3: . Osteología de los miembros. Práctica 4: Anatomía básica del abdomen y la pelvis. Aparato digestivo Práctica 5: Anatomía básica del abdomen y la pelvis. Aparato urinario. Práctica 6: Estudio del corazón Práctica 7: Estudio del encéfalo y la médula espinal. | |